Tema 2.43: «Estaba escrito en las estrellas»

(clic en la imagen)(click here).

Quim Monzó

Quim Monzó (Barcelona, España, 1952), es un narrador y periodista español. Principalmente escribe en catalán aunque también tiene obra en castellano.

Empezó a publicar reportajes a principios de los años 70. Su primera novela apareció en 1976. Pasó el año 1982 becado en Nueva York. Ha publicado un buen número de novelas, cuentos y recopilaciones de artículos, ha sido traducido a más de veinte idiomas y ha ganado diversos premios literarios. Sus colaboraciones en Catalunya Ràdio, TV3 y RAC1 desde los años 80 han contribuido a hacerlo uno de los autores catalanes más populares. A principios de los años 70 escribió reportajes sobre Vietnam, Camboya, Irlanda del Norte y el África del Índico en Tele/eXprés. Ha colaborado en diversos diarios, y actualmente publica cada día una columna en el diario La Vanguardia.

En 2007 escribió y leyó el discurso inaugural de la Feria del Libro de Fráncfort, año en el que la cultura catalana fue la invitada. Monzó diseñó una aplaudida disertación en forma de cuento que difería totalmente de los discursos tradicionales. De diciembre de 2009 a abril de 2010 tuvo lugar en la sala Arts Santa Mònica de Barcelona una gran exposición retrospectiva sobre su vida y su obra, que llevaba por título Monzó.

(clic en la imagen)

(clic en la imagen)

La Crisis del 1924

El Crac del 29, también conocido como la Crisis de 1929, fue la más devastadora caída del mercado de valores en la historia de la Bolsa en Estados Unidos, tomando en consideración el alcance total y la larga duración de sus secuelas. Se suelen usar las siguientes tres frases para describir este colapso de lasacciones: Jueves Negro, Lunes Negro y Martes Negro. Todas ellas son apropiadas, dado que el crac no fue un asunto de un solo día. La caída inicial ocurrió el Jueves Negro (24 de octubre de 1929), pero fue el catastrófico deterioro del Lunes Negro y el Martes Negro (28 y 29 de octubre de 1929) el que precipitó la expansión del pánico y el comienzo de consecuencias sin precedentes y de largo plazo para los Estados Unidos.

 

 

Gran Depresión

La Gran Depresión fue una crisis económica mundial que se prolongó durante la década anterior a la Segunda Guerra Mundial. Su duración depende de los países que se analicen, pero en la mayoría comenzó alrededor de 1929 y se extendió hasta finales de la década de los años treinta o principios de los cuarenta.1 Fue la depresión más larga en el tiempo, de mayor profundidad y la que afectó a más países de las sufridas en el siglo XX. En el siglo XXI ha sido utilizada como paradigma de hasta qué punto puede disminuir la economía mundial.

La llamada Gran Depresión se originó en los Estados Unidos, a partir de la caída de la bolsa del 29 de octubre de 1929 (conocido como Martes Negro, aunque cinco días antes, el 24 de octubre, ya se había producido el Jueves Negro), y rápidamente se extendió a casi todos los países del mundo.

(Información obtenida de Wikipedia)

En primer lugar, este tema es bastante interesante ya que nos habla de que “en sentido figurado” hace unos 2 años robaron un cuadro y hará unas 2 o 3 semanas lo devolvieron por no poder venderlo en el “mercado negro“. Con esto quiero decir que la crisis nos esta afectando a todos, como no ágamos algo para detener lodo esta estafa que nos han estado haciendo llegara un punto en el que se repita la crisis de 1929. Ojala supiera como detenerla, pero para esto no tengo la solución esto no lo puede hacer un persona o 2 o 2mil personas lo tiene que hacer todo el mundo para que se den cuenta de lo que han hecho o mejor que reaccionen y nos ayuden a salir de todo esto.