Tema 3. 82: Eva.

(Enlace Del Tema)

Johann Jakob Bachofen

A este se le recuerda por su obra el matriarcado. Representó en tiempos antiguos una nueva figura de la mujer. Investigó y  demostró que la maternidad es la fuente de la sociedad humana. Finalizó su trabajo uniendo el derecho de la madre con la Virgen María. (Enlace original) (WIKIPEDIA)

Comentario de texto.

En primer lugar, este tema es bastante interesante y es otro de los temas que nos ayuda a ver la verdadera realidad de las cosas y las cosas que han cambiado y las que continúan en vida de algunas personas.

En segundo lugar, este tema para mi es uno de los temas mas importantes, ya que nos habla del feminismo, de un trayecto lleno de baches que a lo largo de siglos a sufrido la mujer: maltratos, desprecios, etc. Todo esto resumido en medio folio escrito por Juan José Arreola. El cual nos dice de un cuento que nos habla de una mujer que durante años y siglos ha estado sufriendo todo el pisoteo de los hombres que a lo largo del de mucho tiempo estuvo y esta de momento gobernado y esa mujer esta «escapando» de un hombre que esta profundamente enamorado de ella pero ella no se quiere soltar por que esta llevando la carga del resto de mujeres en el mundo que han sido «pisoteadas» pero este hombre nos defiende citando a dos grandes personas una es Johann Jakob Bachofen y la otra es Heinz Wölpe cuya información no he encontrado. Lo cual el citar ha estas dos personas la chica confía en el, le perdona.

En tercer lugar, opino que a nivel personal las personas han cambiado y son mas conscientes del maltrato que a sufrido la mujer pero todavía quedan muchas personas que siguen siendo como son de irresponsables y mal aprendidos o educados, porque al fin y al cabo la mujer en épocas anteriores era las «jefas» por decirlo de alguna manera. Pero poco a poco el hombre la fue echando y empeoro su situación. Y en la actualidad las mujeres nos están sacando de alguna manera de grandes aprietos. Esta por llegar la segunda era de las mujeres la cual espero con muchas ganas. Para mi es la única de momento que nos pueden ayudar a salir de este gran pozo en el que viven algunas personas.

En cuarto lugar, he caído en la conclusión de que nos están haciendo creer que todo a cambiado a mejor pero todavía hay lugares en el mundo que a la mujer no se la respeta. Cosa que debería cambiar porque según se dice los humanos son la raza mas inteligente que hay en el mundo pero cuando veo esas barbaridades se borra todo eso de un soplo.

En quinto lugar, este tema me ha ayudado a recordar y a reflexionar sobre la humanidad. Y mi pregunta es ¿ Hasta donde podemos ser humanos?

Tema 3.79: Història dels contes de fades

(Enlace Del Tema)

Hans Christian Andersen

 Hans Christian Andersen (Odense, Dinamarca, 2 de abril de 1805 – Copenhague, Dinamarca, 4 de agosto de 1875) fue un escritor y poeta danés, famoso por sus cuentos para niños, entre ellos El patito feo o La sirenita. (Enlace original)
Los hermanos Grimm
Los hermanos Grimm es el término utilizado para referirse a los escritores Jacob Grimm (1785-1863) y Wilhelm Grimm (1786-1859). Fueron dos hermanos alemanes célebres por sus cuentos para niños y también por su Diccionario alemán, las Leyendas alemanas, la Gramática alemana, la Mitología alemana y Cuentos de Grimm, lo que les ha valido ser reconocidos como fundadores de la filología alemana.1 La ley de Grimm recibe en su nombre de Jacob Grimm. (Enlace original)
 J.R.R Tolkien
John Ronald Reuel Tolkien, CBE (AFI: dʒɒn ˈɹʷɒnld ˈɹʷuːəl ˈtʰɒlkiːn) (n. Bloemfontein, hoy Sudáfrica; 3 de enero de 1892 – m. Bournemouth, Dorset; 2 de septiembre de 1973), a menudo citado como J. R. R. Tolkien o JRRT, fue un escritor, poeta, filólogo y profesor universitario británico, conocido principalmente por ser el autor de las novelas clásicas de la alta fantasía El hobbit y El Señor de los Anillos. (Enlace original)
Geoffrey Chaucer
Geoffrey Chaucer  (Londres, Inglaterra; c. 1343 – ibídem; 25 de octubre de 1400), fue un escritor, filósofo, diplomático y poeta inglés, conocido sobre todo por ser autor de los Cuentos de Canterbury. Ampliamente considerado como el poeta inglés más importante de la Edad Media y el primer poeta sepultado en el Rincón de los poetas de la Abadía de Westminster. También alcanzó fama durante su vida como alquimista y astrónomo habiendo compuesto un tratado acerca del astrolabio para su hijo de diez años Lewis. (Enlace original)
William Shakespeare
William Shakespeare (Stratford-upon-Avon, Warwickshire, Reino Unido c. 26 de abril de 1564jul. – ibídem, 23 de abriljul./ 3 de mayo de 1616greg.)1 fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o simplemente El Bardo), Shakespeare es considerado el escritor más importante en lengua inglesa y uno de los más célebres de la literatura universal.(Enlace original)
Jean de la Fontaine
Jean de La Fontaine (París, 13 de abril de 1695) fue un reconocido poeta francés.Fue capaz de descubrir el fondo de las almas con una delicadeza maliciosa y un seguro sentido de la comicidad. La Fontaine no se concede el derecho de predicar los grandes sentimientos, sólo se limita a dar algunos consejos para hacer al hombre más razonable y feliz.Además La Fontaine fue un gran fabulista. Sus cuentos y novelas están inspiradas por Ariosto, Boccaccio, François Rabelais y Margarita de Navarra. También es autor de “Cuentos Galantes” (libertinos), otra faceta de su talento, y que fueron adaptados al cine por Benazeraf. En 1683 se convirtió en miembro de la Academia francesa. Está enterrado en el cementerio parisino de Père Lachaise.(Enlace original)
Opinión personal
En primer lugar, este tema me ha llamado la atención, porque nos habla de los cuentos de cuando eramos pequeños y nos contaban cuantos de hadas o de personajes creados por nuestros padres o familiares que nos llamaban mucho la atención ya que como teníamos inocencia pues nos lo creíamos todo, cada hada o monstruo, yo al menos me lo creía, pero poco a poco con el tiempo cada uno se va haciendo mayor y sueles empezar a creer en aquellas cosas que vemos. Pero siempre hay un rincón en nuestra alma o cuerpo que siempre esta activa y esa es la imaginación que nos hace ver todo lo que nos llegamos a proponer.
En segundo lugar, opino que aquel o aquella persona que no tiene ese toque mágico en su mente realmente no creo que haya vivido una infancia adecuada a cada persona como que alguna vez le contaran algún cuento por ejemplo.
En tercer lugar, para finalizar pienso que hoy en día hay algunas personas que no tienen aquella parte de la infancia que a los demás, a veces nos puede ayudar en casos extremos.