Tema 2.45: «Sueño de Dédalo, arquitecto y aviador, de Antonio Tabucchi»

«Sueño de Dédalo, arquitecto y aviador, de Antonio Tabucchi»

Antonio Tabucchi

(clic en la imagen)

Antonio Tabucchi (nacido en Vecchiano, provincia de Pisa el 24 de septiembre de 1943) es un escritor italiano, profesor de Lengua y Literatura Portuguesas en la Universidad de Siena.

Antonio Tabucchi

Visceral mente enamorado de Portugal, es el mejor conocedor, crítico y traductor italiano del escritor portugués Fernando Pessoa. Tabucchi conoce la obra de Pessoa en los años sesenta, en la Sorbona, le

fascina de tal forma que a su regreso a Italia acude a clases de portugués para comprender mejor al poeta.

Sus libros han sido traducidos en dieciocho países. Junto a Maria José de Lancastre, su esposa, ha traducido al italiano muchas de las obras de Pessoa. Ha escrito, además, un libro de ensayos y una comedia teatral sobre él.

Ha obtenido el premio francés «Médicis étranger» por su novela Notturno Indiano, y el premio Campiello por Sostiene Pereira.

Algunos de sus libros más conocidos son Notturno Indiano, Piccoli equivoci senza importanza, Un baule pieno di gente, Gli ultimi tre giorni di Fernando Pessoa, Sostiene Pereira, La testa perduta di Damasceno Monteiro y Si sta facendo sempre più tardi. Varios de sus libros han sido llevados al cine, entre los que destaca Sostiene Pereira, donde Marcello Mastroianni destaca en una de sus últimas interpretaciones, en 1995, sólo un año antes de su fallecimiento. En 2004 recibió en España el Premio Francisco Cerecedo de periodismo.

(Enlace original)

Dédalo

(clic en la imagen)

En la mitología griegaDédalo (en griego Δαίδαλος Daídalos) era un arquitecto y artesano muy hábil, famoso por haber construido el laberinto de Creta. Dédalo tuvo dos hijos: Ícaro y Yápige.

Dédalo y Perdix

Dédalo estaba tan orgulloso de sus logros que no podía soportar la idea de tener un rival. Su hermana había dejado a su hijo Perdix a su cargo para que aprendiese las artes mecánicas. El muchacho era un alumno capaz y dio sorprendentes muestras de ingenio. Caminando por la playa encontró una espina de pescado. Imitándola, tomó un pedazo de hierro y lo cortó en el borde, inventando así la sierra. Unió dos trozos de hierro por un extremo con un remache y afiló los extremos opuestos, haciendo así un compás. Dédalo tenía tanta envidia de los logros de su sobrino que cuando un día estaban juntos en lo alto del templo de Atenea en la Acrópolis, aprovechó la oportunidad y lo empujó. Pero la diosa, que favorece al ingenio, le vio caer y cambió su destino transformándole en un pájaro bautizado con su nombre, la perdiz. Este pájaro no hace su nido en los árboles ni vuela alto, sino que anida en los setos y evita los lugares elevados, consciente de su caída. Por este crimen Dédalo fue juzgado y desterrado.

(Enlace original)

Minotauro

(clic en la imagen)

El Minotauro (del griego Μινόταυρος, Minótauros), era un monstruo con cuerpo de hombre y cabeza de toro. El mito tiene su versión más completa en la Biblioteca mitológica de Apolodoro.1Su nombre significa «Toro de Minos», y fue concebido de la unión entre Pasífae y un magnífico toro con motivo de una afrenta divina. Fue encerrado en un laberinto diseñado por el artesano Dédalo, hecho expresamente para retenerlo,2 ubicado probablemente en la ciudad de Cnosos en la isla de Creta. Por muchos años, hombres y mujeres eran llevados al laberinto como sacrificio para ser el alimento de la bestia hasta que la vida de ésta terminó en manos del héroe Teseo.

Nacimiento del Minotauro

Existen varias versiones acerca de la afrenta que ocasionó que la esposa de Minos, Pasífae, tuviera la necesidad de unirse al toro de Creta. La versión más extendida dice que Minos, hijo de Zeus y de Europa, pidió al dios Poseidón apoyo para suceder al rey Asterión de Creta frente a sus hermanos Radamantis y Sarpedón y ser reconocido como tal por los cretenses. Poseidón lo escuchó e hizo salir de los mares un hermoso toro blanco, al cual Minos prometió sacrificar en su nombre. Sin embargo, al quedar Minos maravillado por las cualidades del hermoso toro blanco, lo ocultó entre su rebaño y sacrificó a otro toro en su lugar esperando que el dios del océano no se diera cuenta del cambio. Al saber esto Poseidón, se llenó de ira, y para vengarse, inspiró en Pasífae un deseo tan insólito como incontenible por el hermoso toro blanco que Minos guardó para sí.

(Enlace original)

En primer lugar, este personaje cuenta su sueño con un toque real y mítico, real por que habla de la arquitectura, de espacios octogonales, espacios circulares, espacios rectos, etc… Donde él se pierde entre sus lugares y de hay saca en este sueño a un ser mitológico. Él dice que es esbelta, ágil, y muestra al personaje como si tuviera una función importante.

Tema 2. 44: «Hasta que pase la tormenta, es tiempo de reparar»

Hasta que pase la tormenta, es tiempo de reparar

RAI (Registro de Aceptaciones Impagadas)

(clic en la imagen)

 El Registro de Aceptaciones Impagadas, conocido por la inmensa mayoría de nosotros por RAI, es uno de los registros de morosos más utilizado por las entidades financieras cuando les solicitamos una tarjeta de crédito, un préstamo personal o unpréstamo hipotecario. Está gestionado por el Centro de Cooperación Interbancaria, que está constituida por más de 200 Bancos y Cajas implantados en España.

En el RAI se incluyen todos aquellos impagos derivados de documentos firmados por el deudor (letras de cambio, cheques), pero contrariamente a lo que se piensa, en el RAI sólo aparecen los impagos de personas jurídicas, es decir, empresa o autónomos, no particulares. Además para que aparezca como moroso en el RAI el importe debe ser igual o superior a 300 euros.

El alta en ese registro se produce porque las entidades asociadas aportan al RAI esa información. La información puede aparecer hasta durante 30 meses, lo que significa que aunque hayamos saldado la deuda seguiremos apareciendo como morosos si no solicitamos salir del RAI. Al cabo de este tiempo deja de aparecer el impago esté o no pagado.

En el RAI figuran el número de impagados que tiene la empresa, el importe total que suman esos impagados y la fecha del último impago.

Estos ficheros están expresamente mencionados en la Ley Orgánica de Protección de Datos en su artículo 29 para que queden perfectamente salvaguardados los derechos de los usuarios, obligando, entre otras cosas, a notificar al deudor la inclusión en el fichero en un plazo de 30 días.

(Enlace original)

Opinión personal

En segundo lugar, casi todo el mundo esta acostumbrado a muchos lujos, a vivir bien pero lo que esta pasando ahora es que España por ejemplo, no tiene dinero o nos lo ocultan no lo se, lo que si se es que cada persona del mundo tiene que cambiar sus hábitos si por lo contrario arruinara si no lo esta ya, es decir,  que con esta crisis hay que cambiar el modo de vida de cada uno mismo así mejoraremos nuestro modo de vida y estaremos mas alegres.

Tema 2.42: «Hermann Hesse, Demian»

(clic en la imagen)(click here).

Comentario de:

¿Quién es Hermann Hesse?

Herman Karl Hesse nació en Calw, localidad ubicada en Baden-Wurtemberg donde transcurrieron los tres primeros años de su vida (hasta 1880) y tres años de colegio (1886 a 1889).En 1892 entró en el instituto deBad Cannstatt, en Sttugartt y en 1893, a pesar de obtener el diploma de ingreso de primer año dejó los estudios.En 1898, Hesse llegó a librero asistente y dispuso de un sueldo respetable, que le aseguró independencia económica. Tras la primera Guerra Mundial entre septiembre y octubre de 1917, Hesse redactó su novela Demian. El libro fue publicado en 1919, con el seudónimo de Emil Sinclair. Después de la Segunda Guerra mundial, su creatividad declinó: escribió relatos y poemas, pero ninguna novela. Murió a los ochenta y cinco años, el 9 de agosto de 1962en Montagnola, a consecuencia de una hemorragia cerebral  mientras dormía.

(Enlace original)

(clic en la imagen)(click here).

¿Qué es Hermann Hesse, Demian?

Demian (Historia de la juventud de Emil Sinclair) (Demian (Die Geschichte von Emil Sinclairs Jugend) es una novela que relata en primera persona el paso de la niñez a la madurez de este personaje, del escritor alemán Hermann Hesse. La obra fue publicada por vez primera en 1919, en los tiempos que siguieron a la Gran Guerra.

Emil Sinclair es un niño que ha vivido toda su vida en lo que el llama el Scheinwelt (mundo de ensueño o mundo de la luz), pero una mentira lo lleva a ampliar sus visiones del mundo y a conocer un personaje enigmático de nombre Max Demian que lo llevará por los senderos del auto-razonamiento destruyendo paradigmas materialistas que antes lo rodeaban.

La novela refiere y utiliza conceptos del Gnosticismo, particularmente el demiurgo (entidad que, sin ser creadora, es impulsora del universo imprimiéndole movimiento) Abraxas, mientras muestra la influencia del sistema de psicoanálisis de Carl Jung. Ingresado en una clínica de Sonnmatt, Hesse fue psicoanalizado por un discípulo de Jung.

Fue publicada primeramente bajo el seudónimo de «Emil Sinclair», nombre del narrador y protagonista de la historia, pero Hesse reveló luego ser el autor.

(Enlace original)

¿Que Crees Que Intenta Transmitirse esta historia?¿Como la valoras? Y Conclusión. 

El texto me trasmite que por mas que vayas toda la vida detrás de un deseo, si no te juegas la vida, ni no te apuestas todo, no iras a ninguna parte, es decir, que tienes que perseguir lo que quieras para poder conseguirlo, no rendirte, y sobre todo estar seguro de ti mismo. Si no estas seguro de ti mismo no conseguirás tus objetivos. Puedes tomar alternativas pero jamás debes rendirse. Nadie dice que todo esto sea fácil pero si tu te propones la meta donde debes llegar y te esfuerzas a tu 100 por ciento lo conseguirás, puedes tomar miles de atajos como ejemplo piensa que estas estudiando en la universidad y este año te va fatal pues tomate un año para verlo de otra perspectiva pero nunca si perder tu objetivo y al año siguiente lo vuelves a intentar sobre todo nunca desistas piensa en sacártelo y te lo terminaras sacando. Es lo que dice este texto para mí.

Tema 2.41: «Google debe a los españoles más de 300 millones de euros». Alejandro Suárez Sánchez-Ocaña.

«Google debe a los españoles más de 300 millones de euros»

(clic en la imagen) , (click here)

¿Que es Google?

Google Inc. es la empresa propietaria de la marca Google, cuyo principal producto es el motor de búsqueda de contenido en Internet del mismo nombre.

Dicho motor es resultado de la tesis doctoral de Larry Page y Sergey Brin (dos estudiantes de doctorado en Ciencias de la Computación de la Universidad de Stanford) para mejorar las búsquedas en Internet. La coordinación y asesoramiento se debieron al mexicano Héctor García Molina, director por entonces del Laboratorio de Sistemas Computacionales de la misma Universidad de Stanford.3 El dominio «Google» fue registrado el 15 de septiembre de 1997.4 Partiendo del proyecto concluido, Page y Brin fundan, el 4 de septiembre de 1998, la compañía Google Inc., 5 que estrena en Internet su motor de búsqueda el 27 de septiembre siguiente (considerada la fecha de aniversario). Contaban con un servidor con 80 CPU, y dos routers HP.6 Este motor de búsqueda superó al otro más popular de la época, AltaVista, que había sido creado en 1995.

Opinión personal

En primer lugar, este tema me parece importante ya que yo no había pensado en ciertas cosas como que Google tiene todos nuestros datos e información sobre todas o casi todas las personas en el mundo ya que con muchas las redes sociales como Facebook, twitter,  Etc… Sacan información y con archivos enviados a otras personas todo esto pasa por una base y todo absolutamente todo queda almacenado en algún lugar.

En segundo lugar, sobre el dinero que debe a todos los españoles, mas el dinero que deberá a el resto del mundo. Esto ocurre porque Google en España debería de pagar un 20 o 30 por ciento de impuesto de sociedad y en otro país en este caso Irlanda que solo deben de pagar algo menos de la mitad o la mitad un 12,5 por ciento según Alejandro Suárez. Pero Google tampoco se conforma a pagar ese 12,5 por ciento que hay en Irlanda, es decir, “no quiere pagar nada”  palabras de Alejandro suárez . Y lo Realizo.

En tercer lugar, esto me llega a molestar por que nadie se indigna con esto, de echo, unas multinacionales de EE.UU usan el mismo sistema o parecido para no pagar ni un solo impuesto relacionado esto. Aunque algunos utilicen el paraíso fiscal.

En cuarto lugar, valoro que “la gente con mucho dinero o la gente muy lista” nos están perjudicando mucho ya que con parte de ese dinero la crisis mejoraría solo un poco, si lo saben administrar este año, todo esto suponiendo que Google pagara pero como es relativamente imposible no van a pagar.

(Enlace Del Tema)

Tema 2.38: El Modernismo, «Art Nouveau», Secesión.

Modernismo

Modernismo es el término con el que se designa a una corriente de renovación artística desarrollada a finales del siglo XIX y principios del XX. En distintos países recibió diversas denominaciones: Art Nouveau (en Bélgica y Francia), Modern Style (en los países anglosajones), Sezession (en Austria), Jugendstil (en Alemania y países nórdicos), Nieuwe Kunst (en Países Bajos), Liberty oFloreale (en Italia).

Todas estas denominaciones hacen referencia a la intención de crear un arte nuevo, joven, libre y moderno, que representara una ruptura con los estilos dominantes en la época, tanto los de tradición academicista (el historicismo o el eclecticismo) como los rupturistas (realismo o impresionismo). En la estética nueva que se trató de crear predominaba la inspiración en la naturaleza a la vez que se incorporaban novedades derivadas de la revolución industrial, como el hierro y el cristal, superando la pobre estética de la arquitectura del hierro de mediados del siglo XIX.

Art Noveau

El Art Nouveau tiene como una de sus influencias al movimiento inglés de Arts and Crafts. Se desarrolló en varios países europeos y en los Estados Unidos, con la característica de ser el estilo más moderno y representativo de principios del siglo XIX, manifestándose tanto en las artes como en el diseño gráfico, arquitectura y el diseño de objetos cotidianos (mobiliario, decoración, etc.).

El término «Art Nouveau» fue adoptado en Inglaterra y Estados Unidos; en Alemania se llamó «Jugendstil» (estilo joven); en Austria «Secesión»; en Francia «Le Style moderne»; en España «Modernista». Como característica específica del estilo aparece el ornamento de formas orgánicas, por lo general vegetal muy relacionado con la ilustración y la fantasía.

Los ejemplos más conocidos son los carteles franceses de Toulouse-Lautrec (1890) y los de Alphonse Mucha.

Con formas inspiradas en la naturaleza a partir de líneas onduladas y ornamentos florales y la influencia de los grabados japoneses, característico por tratar al espacio de la representación visual en forma plana o bidimensional (sin profundidad espacial). Desde la organización de los elementos plásticos y comunicativos, este estilo revoluciona las formas de diagramación espacial más libres y dinámicas, ya que los títulos y los textos participan activamente dentro del espacio de la ilustración y con los elementos decorativos (guardas, etc.), superando la estructura ortogonal y simétrica del estilo gráfico anterior, modificando cánones estéticos muy arraigados.

El ingreso del estilo a la Argentina se produce con los inicios del siglo XIX. Las características de un país fuertemente agroexportador, sin industrias manufactureras favorece al ingreso de productos europeos con la forma del diseño de moda. Otros de los factores importantes, se puede observar en la dependencia de Buenos Aires hacia lo cultural de origen francés y a las corrientes inmigratorias que se producen en las últimas décadas del siglo XIX y principios del XX; los oficios de los inmigrantes europeos dejaran una huella del estilo en arquitectura, mueblería, decoración, (pueden observarse excelentes ejemplos en algunos edificios de la Av. de Mayo).

(La sandía, de Salvador Rueda)

El título de este post no se trata de la imagen que vemos al inicio del mismo sino que lo ponemos para explicar de qué forma nos vamos a dar a explicar. Como sabemos el modernismo es un movimiento innovador, es una revolución para la literatura y así lo fue para la pintura, poniendo imágenes abstractas y extrañas pero que al final nos da un mensaje oculto, podemos ver en la pintura de Salvador Dalí que tiene formas indefinidas pero que finalmente es atractivo para el que la ve y es asì con la literatura modernista, oculta algo, algo extraordinario y que al comprenderlo nos llegamos a identificar nos convertimos en parte de la historia, es por eso que no hay corriente que pueda igualarse a las corrientes que surgieron de 1880 hasta la generación de autores del BOOM.

Enlace original