Tema 3.85: La filosofia no és ‘Star Trek’

(Enlace Del Tema)

En primer lugar, este texto me ha sido bastante complicado dado a la poca riqueza léxica que tengo con el valenciano. Pero poco a poco y leyéndolo muchas veces he conseguido entender el texto. También tengo que decir que el tema es muy interesante.

En segundo lugar, quiero resaltar la cita que hace Umberto Eco del articulo The grand design del cual su subtitulo decía que » La filosofía ha muerto». Pienso que una de las cosas que estamos dejando de lado es algo tan importante como la filosofía la cual nos ayuda de una manera o de otra a preguntarnos cosas como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje. Siempre sin confundirla con la mitología o la religión por que son conceptos bastantes diferentes.

En tercer lugar, no estoy de acuerdo con Stephen Hawking en «Només els físics expliquen el cosmos» no comparto la mismo opinión, porque no creo que solo los físicos puedan explicar el cosmos o el universo porque pienso que el cosmos es algo que no se puede explicar exactamente y tampoco podemos saber su significado correctamente.

En cuarto lugar, haciendo referencia al tercer párrafo del tema, sigo sin seguir de acuerdo con la obra  que nos dice que la filosofía ya no tiene nada que ver y solo la física puede explicarlas:

1.¿ Como podemos comprender el mundo donde vivimos?

Opino que esta pregunta nos la ha hecho, la filosofía haciendo referencia  a la existencia de cada personas, no creo que la física pueda contestar a esa pregunta, porque para mi estas son preguntas que no podría contestar. «Para poderlo comprender primero hay que cuidarlo» palabras de Manuel Mari

2.¿Cual es la naturaleza en realidad?

Realmente no tengo contestación a esta pregunta porque tengo una respuesta que no es adecuada para este texto la cual si alguien la puede contestar se lo agradecería, realmente no se a que se quiere referir, si a nuestra naturaleza como personas «civilizadas» o a la salvaje.

3&4. Si el universo tiene la necesidad de un creador, ¿porqué hay algo, en vez de la nada?

Para mi siempre esta actuando la filosofía de la vida. Pero realmente no entiendo porque necesitamos tener a alguien que nos mande o como dice la pregunta que nos «cree» pienso que cada uno tiene su autoridad y puede opinar por cada uno, pero siempre hay casos que lo aceptan, también hay que tener en cuenta que en este momento esta hablando un chaval de 16 para 17 años el cual esta viviendo la actualidad y gracias a algunas ayudas esta viendo la verdadera verdad y no lo que nos hacen creer. Pienso que el mundo no esta preparado para la nada.

5.¿ Porqué existimos?

Pienso que cada uno tiene su cuento, decide su vida y elije su destino. La razón de su propia existencia es por algo pero es algo que cada uno tiene que descubrir.

6.¿Porque existe este particular conjunto de leyes y no cualquier otras?

Opino que no son leyes, sino, que son preguntas que nos hacemos en algún momento de la vida y normalmente son las mas destacadas en algunas personas, como la anterior. La razón de la existencia la cual ya explique anteriormente. No es que no existan otras leyes, sino, que pasan desapercibidas por nosotros.

En quinto lugar, las preguntas anteriores son preguntas típicas de la filosofía, pero en el libro muestran la manera de responder desde el punto de vista de la física la cual no digo que este mal todo lo contrario. La física puede responder a tres de las preguntas la 6,3y4 pero todavía están la 1 la 2 y la 5 que para mi que a esas preguntas se las tiene que responder uno mismo.

En sexto lugar, estoy de acuerdo con Stephen Hawking y Leonard Mlodinow cuando dicen «realisme dependent dels models». Coincido con su opinión porque realmente hoy en día ya hay personas que actúan por medio de otras personas y ya creo que han perdido totalmente el sentido de la autoridad. Hoy en día las personas ya actúan por medio de cosas escritas como por ejemplo un tema anterior a este el de las gráficas, es un claro ejemplo para que veamos lo mal que estamos en la actualidad y como las personas no cambien continuaremos a peor.

En séptimo lugar, este tema me ha resultado bastante difícil de explicar pero pienso que en lo que digo tengo parte de razón, claro que me puedo estar equivocando. Esto me da la ocasión a decir que si me equivoco en algo que no duden en poner un comentario con sus opiniones sobre mi comentario. Este tema me ha costado pero me ha sido útil y con el podre tener debates sobre este tema y también me ha ayudado ha conseguir mas riqueza léxica en otro lenguaje.

Tema 3.84: Empobrecimiento.

(Enlace Del Tema)

En primer lugar, este tema me ha sido bastante complicado de entender, pero la verdad es que es interesante.

En segundo lugar, haciendo referencia al segundo párrafo, estoy de acuerdo con la cita de Stéphane Hessel, que les dice a sus propios seguidores que no compren ese libro para «estúpidos» porque en mi opinión, si compramos ese libro realmente determina que somos personas «vagas, lectores perezosos, gandules, etc.»  con esto quiero llegar a la siguiente conclusión, que en mundo hoy en día y cada vez mas mientras transcurre el tiempo vamos perdiendo la riqueza léxica de cada uno, porque ya no leemos como hacia la antigua generación. Poco a poco estamos perdiendo la cultura de las cosas o de países por ejemplo.

En tercer lugar, quiero volver a hacer una referencia a la frase «el empobrecimiento ya esta aquí» dicha por Enrique Vila-Matas. Pienso que nos quiere decir que estamos echando a perder los sentidos como el de poder leer o escuchar por ejemplo, es decir, estamos perdiendo la vez «metafóricamente hablando», estamos perdiendo la autoridad, el uso de la palabra. Poco a poco nos están callando y no nos dejan expresarnos, por este motivo creo que esta en «la flor de la vida» todavía, todos los tuits realizados son todas las formas de expresarnos hoy en día, y de momento no han encontrado la forma de controlar esto. También pienso que realmente estamos viviendo en un mundo de cobardes, que se callan por miedo y se dejan pisotear por «los grandes». Por este motivo estoy de acuerdo con la frase que dice Wallace Stevens. «Hasta que finalmente el susurro no le interese a nadie» porque acabaremos en una mala posición y no conseguiremos los objetivos que necesitamos, porque nos ocultaran mas cosas y no estaremos en el viejo mundo, sino, que ya estaremos en el nuevo, el cual nos están diciendo que es malo, pero creo que nosotros todavía podemos darnos cuenta de lo que pasa y reaccionar.

En cuarto lugar, este tema me ha hecho reflexionar mucho sobre todo lo que vamos a perder si no recogemos algunos aspectos básicos sobre la lectura de antes y nos ponemos a leer libros de verdadera importancia.

Importante leer MUY FUERTE.

MUY FUERTE!!!! leanlo por favor…

Un médico entró en el hospital de prisa después de haber sido llamado a una cirugía urgente!!!

Él contestó a la llamada lo antes posible…
se cambió de ropa…
y se fue directamente al bloque de la cirugía…
Encontró al padre del niño ir y venir en
la sala de espera…

una vez al verlo…
el padre gritó:
«¿Por qué se tomó todo este tiempo para venir?
¿No sabe que la vida de mi hijo está en peligro?
¿No tiene sentido de la responsabilidad?»

El médico sonrió y dijo:
«Lo siento…
yo no estaba en el hospital…
y me vine lo más rápido que pude después de recibir la llamada…
Y ahora…
me gustaría que se calme para que yo pueda hacer mi trabajo»

que me calme???
Qué pasaria si fuera su hijo el que estuviera en esta habitación ahora mismo…
estarias calmado????
Si su hijo se estuviera muriendo ahora…
qué harias???
Dijo el padre enojado…

El médico volvió a sonreír y contestó:

«Voy a decir lo que dijo Job en la Biblia»
Del polvo venimos…
y al polvo volveremos…
bendito sea el nombre de Dios”…
Los médicos no podemos prolongar la vida!!!
estamos para ir e interceder por su hijo…
vamos a hacer todo lo posible por la Gracia de Dios»…

«Dar consejos cuando no estamos en cuestión es tan fácil»
murmuró el padre…

La cirugía se llevó algunas horas…
después…
el médico salió feliz…
«Gracias a Dios!!! Su hijo se ha salvado!!!»

Y sin esperar la respuesta del padre…
el doctor…
muy apurado…
mira su reloj y sale corriendo…
mientras se marchaba le dijo…
«Si usted tiene alguna pregunta…
pregúntele a la enfermera!!!

Por qué el es tan arrogante????
No podía esperar algunos minutos mas para que pudiera preguntarle mas sobre el estado de mi hijo???

LA ENFERMERA RESPONDIÓ…
con lágrimas en los ojos…

«EL HIJO DEL DOCTOR MURIÓ AYER EN UN ACCIDENTE DE CARRETERA…

Y EL MEDICO ESTABA EN EL CEMENTERIO CUANDO USTED LE LLAMÓ PARA QUE REALIZARA LA CIRUGÍA DE SU HIJO…

Y AHORA YA LE SALVÓ LA VIDA A SU HIJO!!!

DEJELO IR…
YA SE FUE CORRIENDO PARA TERMINAR EL ENTIERRO DE SU HIJO…

NUNCA JUZGUES A NADIE…

PORQUE NUNCA SE SABE CÓMO ES SU VIDA…

NI LO QUE ESTÁ SUCEDIENDO…
O LO QUE LE ESTÁ PASANDO…

COMPARTE ESTE MENSAJE CON TUS SERES QUERIDOS…

Tema 3.80: Actos de poder

(Enlace Del Tema)

3. ¿ Quién fue Dante? ¿ Qué es la Divina Comedia? ¿ Dónde se encuentra el averno?

Dante: Dante Alighieri (Florencia, c. 29 de mayo de 1265 – Rávena, 14 de septiembre de 1321) fue un poeta italiano. Su obra maestra, La Divina Comedia, es una de las obras fundamentales de la transición del pensamiento medieval al renacentista. Es considerada la obra maestra de la literatura italiana y una de las cumbres de la literatura universal.1 2 En italiano es conocido como “el Poeta Supremo” (il Sommo Poeta). A Dante también se le llama el “Padre del idioma” italiano. Su primera biografía fue escrita por Giovanni Boccaccio (1313-1375), en Trattatello in laude di Dante. (Enlace original)

La Divina Comedia

La Divina Comedia (en italiano: Divina Commedia) es un poema épico escrito por Dante Alighieri. Se desconoce la fecha exacta en que fue escrito aunque las opiniones más reconocidas aseguran que el Infierno pudo ser compuesto entre 1304 y 1307 o 1308, el Purgatorio de 1307 o 1308 a 1313 o 1314 y por último, el Paraíso de 1313 o 1314 a 1321, fecha del fallecimiento del poeta. Se considera por tanto que la redacción de la primera parte habría sido alternada con la redacción del Convivium y De Vulgari Eloquentia, mientras que De Monarchia pertenecería a la época de la segunda o tercera etapa, a la última de las cuales hay que atribuir sin duda la de dos obras de menor empeño: la Cuestión del agua y la tierra y las dos églogas escritas en respuesta a sendos poemas de Giovanni del Virgilio. (Enlace original)

Averno era el nombre antiguo que se le daba, tanto por griegos como por romanos, a un cráter cerca de Cumas, Campania. Mitología romana. Se creía que era la entrada al inframundo. Posteriormente, la palabra pasó a ser simplemente un nombre alternativo para éste. (Enlace original)

4. ¿ Qué se propone el autor del texto citando a Dante?

Pienso que nos quiere hacer entender la poca diferencia que hay entre el tiempo, pienso que nos quiere enseñar las similitudes y comparaciones entre las dos épocas: una la actual y la otra la pasada. Y sobre todo la comparación que hay entre el bien y el mal que saca de «La Divina Comedia»

5-6.

En primer lugar, este tema me ha parecido bastante interesante, sobre todo por la reflexión de Dante la cual se basa en La Divina Comedia, sobre el bien y el mal. Este texto también de una forma o otra para mi, nos intenta decir que intentemos dejar de pensar tanto en nosotros y miremos al futuro. Con eso conseguiremos ver la suerte que nosotros, nuestra generación hemos tenido, la cual la generación siguiente no tendrá. Ellos no tendrán lo que nosotros tenemos de momento.

En segundo lugar, estoy de acuerdo con el ultimo párrafo de este texto el cual esta en el «enlace del tema». Por que nos dice que siempre hemos echado las culpas a otros cuando la culpa es siempre o casi siempre nuestra. Pienso que todas las personas alguna vez le han echado las culpas a otras personas y me estoy incluyendo, y esto esta mal, por que tendremos que aceptar nuestras culpas y asumir los errores que cometamos en el momento.

En tercer lugar, también nos dice que hay personas que irán al infierno por no hacer nada en la vida y estar conforme con todo lo que nos dicen, es decir, estar siempre pensando en ellos mismos y no piensan en los demás, estas personas siempre están conformes con todo y se sientes felices así como están.

En cuarto lugar, estoy de acuerdo con la reflexión que hace Dante. Opino que ha merecido la pena, por que me ha ayudado a darme cuenta de estas personas que se merecen el infierno. El párrafo de las culpas también es bastante importante y me lo ha recordado.

Tema 3.79: Història dels contes de fades

(Enlace Del Tema)

Hans Christian Andersen

 Hans Christian Andersen (Odense, Dinamarca, 2 de abril de 1805 – Copenhague, Dinamarca, 4 de agosto de 1875) fue un escritor y poeta danés, famoso por sus cuentos para niños, entre ellos El patito feo o La sirenita. (Enlace original)
Los hermanos Grimm
Los hermanos Grimm es el término utilizado para referirse a los escritores Jacob Grimm (1785-1863) y Wilhelm Grimm (1786-1859). Fueron dos hermanos alemanes célebres por sus cuentos para niños y también por su Diccionario alemán, las Leyendas alemanas, la Gramática alemana, la Mitología alemana y Cuentos de Grimm, lo que les ha valido ser reconocidos como fundadores de la filología alemana.1 La ley de Grimm recibe en su nombre de Jacob Grimm. (Enlace original)
 J.R.R Tolkien
John Ronald Reuel Tolkien, CBE (AFI: dʒɒn ˈɹʷɒnld ˈɹʷuːəl ˈtʰɒlkiːn) (n. Bloemfontein, hoy Sudáfrica; 3 de enero de 1892 – m. Bournemouth, Dorset; 2 de septiembre de 1973), a menudo citado como J. R. R. Tolkien o JRRT, fue un escritor, poeta, filólogo y profesor universitario británico, conocido principalmente por ser el autor de las novelas clásicas de la alta fantasía El hobbit y El Señor de los Anillos. (Enlace original)
Geoffrey Chaucer
Geoffrey Chaucer  (Londres, Inglaterra; c. 1343 – ibídem; 25 de octubre de 1400), fue un escritor, filósofo, diplomático y poeta inglés, conocido sobre todo por ser autor de los Cuentos de Canterbury. Ampliamente considerado como el poeta inglés más importante de la Edad Media y el primer poeta sepultado en el Rincón de los poetas de la Abadía de Westminster. También alcanzó fama durante su vida como alquimista y astrónomo habiendo compuesto un tratado acerca del astrolabio para su hijo de diez años Lewis. (Enlace original)
William Shakespeare
William Shakespeare (Stratford-upon-Avon, Warwickshire, Reino Unido c. 26 de abril de 1564jul. – ibídem, 23 de abriljul./ 3 de mayo de 1616greg.)1 fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o simplemente El Bardo), Shakespeare es considerado el escritor más importante en lengua inglesa y uno de los más célebres de la literatura universal.(Enlace original)
Jean de la Fontaine
Jean de La Fontaine (París, 13 de abril de 1695) fue un reconocido poeta francés.Fue capaz de descubrir el fondo de las almas con una delicadeza maliciosa y un seguro sentido de la comicidad. La Fontaine no se concede el derecho de predicar los grandes sentimientos, sólo se limita a dar algunos consejos para hacer al hombre más razonable y feliz.Además La Fontaine fue un gran fabulista. Sus cuentos y novelas están inspiradas por Ariosto, Boccaccio, François Rabelais y Margarita de Navarra. También es autor de “Cuentos Galantes” (libertinos), otra faceta de su talento, y que fueron adaptados al cine por Benazeraf. En 1683 se convirtió en miembro de la Academia francesa. Está enterrado en el cementerio parisino de Père Lachaise.(Enlace original)
Opinión personal
En primer lugar, este tema me ha llamado la atención, porque nos habla de los cuentos de cuando eramos pequeños y nos contaban cuantos de hadas o de personajes creados por nuestros padres o familiares que nos llamaban mucho la atención ya que como teníamos inocencia pues nos lo creíamos todo, cada hada o monstruo, yo al menos me lo creía, pero poco a poco con el tiempo cada uno se va haciendo mayor y sueles empezar a creer en aquellas cosas que vemos. Pero siempre hay un rincón en nuestra alma o cuerpo que siempre esta activa y esa es la imaginación que nos hace ver todo lo que nos llegamos a proponer.
En segundo lugar, opino que aquel o aquella persona que no tiene ese toque mágico en su mente realmente no creo que haya vivido una infancia adecuada a cada persona como que alguna vez le contaran algún cuento por ejemplo.
En tercer lugar, para finalizar pienso que hoy en día hay algunas personas que no tienen aquella parte de la infancia que a los demás, a veces nos puede ayudar en casos extremos.

Tema 3.78: Los diez mandamientos según Bertrand Russell

(Enlace Del Tema)

En primer lugar, y antes de empezar a comentar estos 10 puntos, quiero decir que este tema es bastante interesante y muy util para algunas personas porque nos habla de unos «mandamientos según Bertrand Russell» que no estan del todo mal.

1. Con este punto estoy de acuerdo por que es verdad que en cualquier cosa nos podemos equivocar por eso somos humanos, ademas podremos aprender de los errores que tengamos cada uno. También debemos de tener en cuenta que con el tiempo todo cambia y nos podremos equivocar también.

2. Estoy de acuerdo con este punto por que si mientes o escondes pruebas o datos tarde o temprano tendrán que salir a la luz. Es bastante desagradable tener secretos o mentir por que algunas personas tienen una consciencia y eso nos daña mentalmente. Ademas si mientes o te inventas cualquier cosa terminaras creyéndote, en ese momento tendrás un problema. Por otra parte, también pienso que no todo es conveniente contarlo, porque puedes perjudicar a lagunas personas con la verdad.

3. Pienso que a veces deberíamos dejarnos llevar por la razón. Pienso que si no haces caso a tu razón y la intentas esquivar es verdad que lo conseguirás y podrás cometer locuras irreversibles.

4. Pienso que hay personas con mayor intelecto que cada uno de nosotros, pero no por que sean mas » listos» o con mayor edad tienen la razón. Pienso que no deberíamos hacerle caso y deberíamos seguir mas nuestra razón. Autoridad = Sabiduría. Dialogar y razonar siempre es la solución a todo y no es la ley del mas fuerte.

5. Opino que este punto nos quiere decir que cada persona tiene sus razones y que nosotros no vamos a estar siempre conforme con otras opiniones, hay veces que debemos no hacerle caso a otras razones que nos ofrezcan personas que tengan mas autoridad.

6. Estoy de acuerdo con este punto porque no debemos de usar la fuerza para conseguir nuestros propósitos, tenemos que utilizar la razón. Para eliminar a algunas ideas no hace falta utilizar la fuerza, basta con adaptarnos a ella y destruirla de dentro de ellas.

7. Estoy de acuerdo por que es verdad que no debemos de tener miedo a esas ideas raras por que todas las ideas en un futuro pueden servirnos a cada uno. Las ideas tarde o temprano pueden llegar a ser útiles para mejorar el mundo por ejemplo.

8. Pienso que este punto nos quiere decir que peleemos por nuestras ideas o pensamientos y que conseguiremos lo que nos de la gana.

9. Estoy de acuerdo con este punto porque si que es verdad que sera mucho mas incomodo intentar esconder la verdad pero hay ocasiones que no conviene saberla por que puede perjudicarnos al saberla.

Y por ultimo.

10. Pienso que este punto nos quiere decir que no tenemos que tener envidia de esas personas que se creen que lo saben todo y que su idea es la única, pues se están equivocando y así consiguen no enterarse de la verdadera felicidad.

Tema 3.77: Usted y sus razones.

En primer lugar, este tema me ha sido bastante interesante, porque nos enseña a entender que hay mas de razones que debemos escuchar al menos.

En segundo lugar, opino que hay personas que se cierran en sus opiniones y no admiten que los demás den sus razones, estas personas a veces deben de pararse ha escuchar las razones de las demás porque puede que se estén equivocando y lo mas seguro es que se estén equivocando. Es cierto que cada uno tiene sus razones y también es verdad que podes tenerla, pero siempre tienes que tener en cuenta que no estas tu solo en el mundo y que hay mas personas que tendrás mucha as razón que tu.

En tercer lugar, pienso que podrás prosperar si de alguna manera empiezas a comprender a las personas de tu alrededor. Podrás vivir de todas formas sin entender a las demás personas pero no seras del todo igual que algunas personas que sabes escuchar y comprender.

En cuarto lugar, pienso que hay personas que viven «por decirlo de alguna forma» que viven en su mundo, es decir, viven en el mundo de sus sueños, y no digo que este mal todo lo contrario. Pero conviene por lo menos tener un pie en la tierra porque podrás cometer algunos fallos.

Tema 3. 76: Sociedades humanas y colonias de hormigas son cada vez más parecidas.

(Enlace Del Tema)

En primer lugar, este tema me ha parecido muy interesante pero a la vez complicado de explicar, por que nos habla de los parecidos que hay entre las hormigas y la sociedad humana.

En segundo lugar, estoy de acuerdo con lo que nos dice moffet en algunos aspectos con las hormigas, pero no nos deben comparar a la sociedad humana con ningún animal u otra persona. Por que aunque tengamos nuestras similitudes no somos ni seremos nunca iguales.

En tercer lugar, para mi hay dos clases de similitudes. Es verdad que hay ciertas personas que se comportan como colonias de hormigas, es decir, «la ley del mas fuerte» también es verdad que hay personas con poca capacidad intelectual que se comportan de esta forma. Y la otra clase de comparación son aquellas personas que tienen capacidad intelectual pero sin quererlo y sin saberlo se comportan como tales ( sin faltar el respeto a nadie).

En cuarto lugar, también quiero destacar una contra similitud y es la siguiente. No el 100% de las personas tienen corazón pero la gran mayoría lo tienen, y no me refiero anatomicamente hablando, sino en los sentimientos de cada persona, esta contra similitud, es decir, esta diferencia para mi es la que mas se podría destacar, por un solo motivo, el aprecio que le tenemos a algunas personas.

En quinto lugar, en ciertas personas, «la lay del mas fuerte» se puede destacar, Por que por ejemplo, aquella persona con dinero puede ofrecer a otra mucho dinero y el aprecio nombrado en el punto anterior desaparecería. Porque dicen que todas las personas tienen un precio, y yo pienso que no todas las personas nos así y no estoy diciendo que no hallan personas que lo tengan.

En sexto lugar, hay personas que tienen la similitud con las hormigas pero también esta la otra clase de personas, aquella que no sigue al resto. El problema de esto es que se puede llegar a discriminar o aislar a alguien por tener una opinión distinta a la masa, cosa que no esta bien porque se deben respetar a los demás.

En séptimo lugar, este tema es bastante complicado de entender y también de explicar. Por el contenido y por mi desacuerdo con los puntos marcados por Mark Moffet. Quería decir a aquellas personas que lean este comentario, que si se han sentido ofendido por algo, quería pedir perdón pero es mi opinión.

Tema 3. 75: El poder i Internet

(Enlace Del Tema)

En primer lugar, la entrevista realizada a Manuel Castells, es muy interesante y contiene informacion util sobre internet, porque nos dicen cosas interesantes como, que algunas madres o algunos padres, nos dicen que somos antisociales pero en realidad; Internet, redes sociales, nos comunican con el resto de la población humana que sea un usuario de internet, por lo tanto,no somos antisociables sino todo lo contrario. Somos mucho mas sociables que aquellas personas que no utilizan el ordenador para chatear.

En segundo lugar, Internet no solo está para chatear, también está para toda la información que queramos tener o dar al resto del mundo, sea lo que sea, es decir, tenemos el mundo en nuestras manos por decirlo de alguna manera, somos dioses por decirlo, tenemos lo que necesitemos a un clic, pero hay que tener algo muy en cuenta, que no toda la información obtenida es verdadera.

En tercer lugar, los políticos tienen miedo a Internet por la libertad que tienen las personas como tu y yo, porque podemos decir lo que queremos sin faltar el respeto a otras personas porque luego habrán consecuencias y las consecuencias siempre son normalmente malas. un ejemplo Wikileaks. Wikileaks subió a la web secretos del estado y acusaron a uno de los «creadores» de una serie de delitos y en estos momentos si mi información no me falla, esta en prisión. Al tener miedo los políticos, ahora Internet esta muy vigilado y controlan todas nuestras entradas y para que la utilizamos.