Tema 3.70: Melville y su chimenea

(Enlace Del Tema)

Herman Melville

Clic

Novelista americano y una de las principales figuras de la historia de la literatura, Melville nació en Nueva York el 1 de agosto de 1819. A los diecinueve años, descartando la posibilidad de ir a la universidad, comenzó a embarcarse en viajes que inspiraron sus obras, pasando algún tiempo en las islas del Pacífico.

De regreso a Estados Unidos trabajó como profesor y en 1841 viajó a los Mares del Sur a bordo del ballenero Acushnet. Tras 18 meses de travesía abandonó el barco en las Islas Marquesas y vivió un mes entre los caníbales. Escapó en un mercante australiano y desembarcó en Papeete (Tahití), donde pasó algún tiempo en prisión, antes de regresar a su hogar en 1844.

(Enlace original)

En primer lugar, este tema me ha parecido bastante difícil de resolver pero también este tema es interesante, porque nos empieza contando una historia sobre un personaje y su chimenea y termina comparando los grandes cambios que se han producido en esos tiempos como el e-book.

En segundo lugar, el personaje que nos relata el cuento, es… «como decirlo» de la vieja escuela que a algunas personas como a mi todavía me sigue agradando estas acciones. Este cuento nos hace saber que hay un personaje que le agrada bastante leer los libros frente a una chimenea y no le agrada que ocurran algunos cambios, como la introducción de los e-book en el mundo por que esa opción, Porque ha causado algunos cambio demasiado importantes a la hora de la comodez que tenga cada una de las personas.

 En tercer lugar, este tema me ha resultado bastante complicado de entender por la falta de información y la poca comprensión del tema. Pero como en todos los temas he podido aprender, los grandes cambios que realiza el mundo y como nos afecta a cada persona en concreto.

Un comentario el “Tema 3.70: Melville y su chimenea

  1. Hola Manu.
    Has de corregir:
    1. «Me ha parecido…»
    2. «ha causado…»
    3. «me ha resultado».

    Bon cap de setmana i, resol els problemes de la conjugació verbal.

Deja un comentario