Tema 2.56: «Ángel e Iñaki Gabilondo reivindican la lectura.»

De:  Alicia Rodrigez de Paz.                                                                   (Enlace Del Tema)

(clic en la imagen)

En primer lugar, este tema es muy importante, y algunos de los fragmentos de este tema ya se han visto antes. Es bueno recordar de vez en cuando fragmentos importantes de anteriores temas.

En segundo lugar, estoy de acuerdo con Ángel, que dice lo siguiente. “Desde luego, la pasión por la palabra se decisiva.” Pienso que la frase se refiere a que la palabra puede dañar los sentimientos, depende de cómo se diga y en el momento de cómo se diga. A veces las palabras, tiene mucha responsabilidad a la hora de expresarla. Porque hay situaciones que si dices algo inadecuado o en el momento incorrecto las personas pueden asimilar las palabras mal. Alguna vez ha pasado que por culpa de una palabra en un mal momento ha ocasionado la guerra, es decir, la palabra es importante y es la mayor arma que ha existido y existirá.

En tercer lugar, vuelvo a estar de acuerdo con Ángel, que dice. “Si no hay cuidado del lenguaje, no hay cuidado de uno mismo” Pienso que con esta frase, se quiere referir, a que si no cambiamos el lenguaje y modificamos nuestro modo de expresarnos, no se nos vera con buenos ojos y no encajaremos bien en el nuevo mundo.

En cuarto lugar, dijo Ángel que “no se puede aprender a nadar leyendo libros” Estoy de acuerdo con lo que dice Ángel, porque si no se me mojaría el libro jajaja… ahora en serio. Pienso, que no siempre, con los libros se puede aprender. Porque a veces hace falta practica.

En quinto lugar, pienso que yo soy una persona con algunos problemas a la hora de concentración, dado a que en mi casa siempre o casi siempre hay personas y niños. Y utilizo la música para concentrarme en mis trabajos y solo en mis trabajos. No se como. Pero con la música consigo la concentración.

En sexto y último lugar, opino que si yo estuviera con una persona, y esa persona habla de forma inadecuada, no me gustaría estar con esa persona. Cierto es, que a veces uno tiene que modificar su manera de ser para encajar bien. Como le paso a un amigo llamado, Max Demian. (Hermann Hesse, Demian)

Tema 2.55: «Primavera valenciana» de Manuel Castells.

(Enlace Del Tema)

Manuel Castells

(clic en la imagen)

Manuel Castells Oliván (HellínAlbaceteEspaña1942) es un sociólogo y profesor universitario, catedrático de Sociología y de Urbanismo en la Universidad de California en Berkeley, así como director del Internet Interdisciplinary Institute en la Universitat Oberta de Catalunya.

Según el Social Sciences Citation Index 2000-2009, Manuel Castells es el quinto académico de las Ciencias Sociales más citado del mundo y el académico de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) más citado del mundo.

(Enlace original) (WIKIPEDIA)

Paula Sánchez de León

Paula Sánchez de León Guardiola (Valencia5 de junio de 1965) es una jurista y política valenciana.

(Enlace original) (WIKIPEDIA)

Primavera valenciana

La primavera valenciana es como se conoce a una serie de protestas propulsadas en Valenciapor el movimiento estudiantil contra los recortes y la devaluación de la enseñanza pública y, posteriormente, contra las actuaciones policiales que reprimieron desmesuradamente a los manifestantes. Se desencadenaron en febrero de 2012 debido a la falta de calefacción en el IES Lluís Vives, algo que posteriormente calificaron de falso algunos medios conservadores afines al Gobierno.

 (Enlace original) (WIKIPEDIA)

 Izquierda política

 El concepto de izquierda política se refiere a un segmento del espectro político que considera prioritario el progresismo y la consecución de la igualdad social por medio de los derechos colectivos (sociales) circunstancialmente denominados derechos civiles, frente a intereses netamente individuales (privados) y a una visión tradicional de la sociedad, representados por la derecha política. En general, tiende a defender una sociedad aconfesional o laica, progresista, igualitaria e intercultural. En función del equilibrio entre todos estos factores, la izquierda política se divide en multitud de ramas ideológicas.

(Enlace original) (WIKIPEDIA)

Derecha política

Se conoce como derecha al segmento del espectro político asociado a posiciones conservadorascapitalistasreligiosasliberales o bien simplemente opuestas a la izquierda política. Engloba por tanto a corrientes ideológicas muy diversas cuya separación puede ser tajante, dependiendo de que consideren prioritaria la defensa de la patria (nacionalismopatriotismo) o de que ante todo busquen el mantenimiento del orden social establecido (tradicionalismoconservadurismo). En oposición a la izquierda política, el sector más liberal enfatiza el libre mercado por encima del intervencionismo de las administraciones públicas y busca potenciar valores y derechos individuales, frente a posiciones colectivistas o estatistas, mientras que el sector más conservador es partidario del encuadramiento colectivo en estructuras rígidamente jerarquizadas y disciplinadas.

(Enlace original) (WIKIPEDIA)

En primer lugar, pienso que este tema es muy importante e interesante, pienso que mucha gente con éxito en la vida, ha estudiado en institutos públicos y han conseguido estar en lo mas alto, es decir, que no hace falta estudiar en institutos pagos o gastar mucho dinero para llegar a “ser algo en la vida”, como hablábamos en uno de los temas anteriores. Es importante que cambiemos nuestra actitud frente a los problemas causados por aquellos recortes que pondrán en un futuro, si que es verdad, que todavía no han puesto ningún recorte, pero las manifestaciones, son por aquellos chavales de nuestra edad y porque todavía no han pagado a aquellos institutos, hospitales, etc… Por eso mismo es la huelga y todas las manifestaciones pasadas. Quieren que nos interesemos en cosas francamente inútiles como: el futbol, ropa de marca, etc… (Sin ofender a nadie). Quieren tenernos apagados-dormidos-sumisos, no quieren que nos demos cuenta de lo que nos están haciendo a nuestras espaldas.

En segundo lugar, pienso, que nos están intentando meter miedo, ¿Como? En el  IES Lluís Vives de Valencia, hicieron una huelga en la calle Xátiva de Valencia, cortando así la circulación por apenas unos minutos. En pleno centro, pues la policía acudió al lugar y les dieron una buena paliza (hablando mal, pero es lo que paso) a personas menores de edad. La policía les pego para meterle miedo a las personas y que no hagan huelga ni llamen la atención, pero por suerte ocurrió lo contrario. Ahora hay mucha mas personas manifestándose.

En tercer lugar, también pienso que la policía no tiene toda la culpa, porque ellos son mandados por jefes y los políticos. Y aquellos políticos, “jefes” que ordenaron desalojar aquella calle como sea, ahora esconden la mano y les echan la culpa a la policía. Con todo esto quieren que se nos olviden  el pasado como el 15-F o el 15-M pero no se nos va a olvidar todo aquello que nos están haciendo pasar durante todo este tiempo.

En cuarto lugar, esto es algo que no se me a ocurrido a mi, pero dice así “Si hubiera que reprimir cada interrupción de trafico por obra pública, estarían todos los trabajadores municipales en la cárcel.” Palabras de Manuel Castelles. Esta frase es verdaderamente importante y cierta, porque se creen que pueden hacer lo que se les de la gana y no es así. La frase es muy cierta, pero como esto lo ha ordenado “el alcalde” pues si que se puede, esto es una injusticia como casi todo.

En quinto lugar, Las personas somos intocables, somos elegidos y por luchar por nuestros derechos y en contra de lo que nos aran nos pegan. Una persona no es mejor que otra por consumir más, o por que tenga más o menos dinero. Nos intentan confundir con tantas cosas que no nos damos cuenta.

Tema 2.54: «Para ti, Lucía»

(Enlace Del Tema)

(clic en la imagen)

Este es su revista: Orsai

Hernán Casciari (MercedesProvincia de Buenos Aires16 de marzo de 1971) es unescritor y periodista argentino.

Se le conoce por su trabajo por la unión entre literatura y weblog, destacado en lablogonovela. Recibió el 1º Premio de Novela en la Bienal de Arte de Buenos Aires (1991), con la obra ‘Subir de espaldas la vida’, y el premio Juan Rulfo (París, 1998), con ‘Nosotros lavamos nuestra ropa sucia’. Desde el año 2000 está radicado en Barcelona. En Argentina había trabajado como jefe de redacción de la revista La Ventana, columnista en el Semanario Protagonistas y director del periódico El Domingo.

(Enlace original) (WIKIPEDIA)

En primer lugar, pienso que este tema es interesante. En este tema hay un hombre que quería hacer una revista y regalarla, pero aquellos que quisieran cómprala y tenerla, tendrían que pagar para poder imprimirla y necesitaba donaciones para poder imprimir muchas revistas y las personas inmediatamente le donaron el dinero suficiente para las revistas, le avían comprado todas las revistas, aun sabiendo que él se las regalaba. Y Lucía Exebarría dejo de publicar porque las descargas ilegales la habían arruinado por decirlo de una manera, es decir, que para terminar con algunas cosas hay que adaptarse a la situación.

Tema 2.53: «Ser algo en la vida

(Enlace Del Tema)


      1. ¿Que es trabajar por cuenta propia?
Buscarte la vida para tener una empresa y tus propios empleados trabajando para ti, o trabajar ti mismo.
 
2.      ¿Que son filas y fobias?
Filas: en psicología, son atracciones a determinadas realidades o situaciones. Significan lo contrario que las fobias que hacen referencia a los miedos.
(Enlace original)
Fobias: Una fobia (palabra derivada de Fobos, en griego antiguo Φόϐος, «pánico», hijo de Ares y Afrodita en la mitología griega, la personificación del miedo) es un trastorno de salud emocional que se caracteriza por un miedo intenso y desproporcionado ante objetos o situaciones concretas1 como, por ejemplo, a los insectos (entomofobia) o a los lugares cerrados (claustrofobia). Sin embargo, no es sencillamente un miedo, pues guardan grandes diferencias.2 También se suele catalogar como fobia un sentimiento de odio o rechazo hacia algo que, si bien no es un trastorno de salud emocional, sí genera muchos problemas emocionales, sociales y políticos (véase xenofobia, es decir, el odio a los extranjeros o extraños).
(Enlace original)
 
     3.  ¿Qué es un mileurista?
Persona empleada de alguien que cobra mil euros al mes.
 
    4.  ¿Cual es la idea fundamental del texto? ¿Por qué?
En primer lugar, pienso que la idea fundamental del tema es que deberíamos hacer un cambio importante y no hacer tanto caso a lo que te dicen los demás y si tienes un propósito en la vida ir a por el.
 
     5.  ¿Qué es una microempresa?
La definición exacta de una microempresa depende de la legislación de cada país. En la Unión Europea, y por tanto en todos los países que la forman, se entiende por «microempresa» a aquellas empresas que tienen, entre otros requisitos, 10 empleados o menos, unafacturación menor o igual a 2 millones de euros y un volumen anual de activos igual o inferior a esa cantidad.
(Enlace original)
 
     6. ¿Qué es deslocalizar una empresa?
Se llama deslocalización al movimiento que realizan algunas empresas trasladando sus centros de trabajo en países desarrollados a países con menores costes para ellos, generalmente del Tercer Mundo. Recientemente se ha empezado a deslocalizar a sus países de origen la producción de empresas adquiridas por estas multinacionales.
(Enlace original)
 
   7.    Valoración global de la noticia.
En primer lugar, opino que este texto es muy importante. Nos habla de cosas que están ocurriendo y ocurrirán en un futuro con nuestros hijos, nos están obligando a ser lo que no queremos ser y lo que puede que no tenga futuro (sin molestar a nadie) hablo de aquellos padres o hermanos mayores que sin mala intensión nos indican lo que quieren que seamos en un futuro como periodista el cual es un trabajo poco valorado y abecés bien o mal pagado y otro es abogado pero ese es un trabajo muy bien valorado y con mas futuro.
 
      8. ¿Qué conclusiones pueden extraer de “ser algo en la vida”?
En primer lugar, pienso que este tema nos intenta decir que empecemos a buscarnos la  vida y que sigamos nuestra meta, que no nos influyan las opiniones de los demás, con todo esto quiero decir que empecemos a movernos para conseguir aquello que queremos ser algún día, y sobre todo intentar no hacer caso a los comentarios, si quieres algo alfin y al cabo lo tendrás en tus manos, pero para eso tendrás que superar todas aquellos obstáculos.
 
En segundo lugar, pienso que no debería importar ser algo en la vida pero nunca digas que algo no tiene salida, porque siempre tienes una salida, a veces cuesta encontrarla  pero terminaras encontrándola, siempre y cuando no te rindas y tengas en cuenta q si te gusta lo tienes que hacer.

Tema 2.52, «Janet Bray Attwood: Intención, atención, distensión».

(Enlace Del Tema)

Janet Bray Attwood 

(clic en la imagen)

Janet Bray Attwood nació en Hollywood y vivió la mitad de su vida en una comunidad de meditación trascendental, en Fairfield, Iowa, y en San Diego. Su pasión es ayudar a las personas a encontrar su grandeza, y así se gana la vida. Es experta en consultoría, ventas y comunicación. Tras el éxito de sus obras Janet ha obtenido el reconocimiento general por sus técnicas para mejorar la calidad de vida. Es co-fundadora de la revista on line Healthy, WealthyWise (sanos, ricos y sabios). Su libro DESCUBRE EL SECRETO, un test que te permite averiguar cuáles son tus verdaderas pasiones, estuvo en la lista de libros más leídos de The New York Times. Ayuda a mujeres sin recursos y jóvenes de centros correccionales a encontrar su camino, y ha recibido por ello elPresident’s Volunteer Service Award, máximo reconocimiento en el trabajo social en EE.UU.

(Enlace original)

En primer lugar, Pienso que este tema es bastante importante dado que nos abra de unos conceptos que deberíamos de aplicar para ayudarnos a nosotros mismos a tomar decisiones y a ver nuestras oportunidades para poder cogerlas y que no se nos escapen, así conseguiremos nuestro objetivo en la vida o metas que te propones para salir adelante, y conseguir avanzar como personas, sin rendirnos. Cuando veamos algún problema no dejar de seguir el sueño o meta, como lo quieras llamar.

En segundo lugar, opino que para conseguir nuestras metas debemos de conseguir 3 cosas. La primera es la intención, “es un término filosófico que se refiere a la propiedad de los hechos de la mente (o hechos psíquicos) por los que ésta indica, hace referencia o se dirige a un objeto (externo o interno). Es un tema que ha tomado relevancia desde la segunda mitad del siglo XX, y está en la raíz de la corriente fenomenológica, y, más tardíamente, está presente también en la filosofía del lenguaje y de la mente.” Wikipedia. El segundo es la atención  “La atención es la capacidad de aplicar voluntariamente el entendimiento a un objetivo, tenerlo en cuenta o en consideración. Desde el punto de vista de la psicología, la atención no es un concepto único, sino el nombre atribuido a una variedad de fenómenos.” Wikipedia. Y por ultimo pero no menos importante, la distención. “La Distensión es un término usado en la diplomacia. Nos indica un periodo de tregua en un enfrentamiento entre estados, y que el conflicto todavía no ha sido resuelto. La tregua obtenida, por tanto, es de carácter temporal. Ninguno de los dos estados ha llegado a un acuerdo, ni tampoco asegura que las relaciones no volverán a empeorar.” Wikipedia. Esos son los pasos más importantes para conseguir nuestras metas.

(clic en la imagen)

En tercer lugar, yo estoy de acuerdo con Janet Bray Attwood en que si consigues estas tres cosas, podrás obtener poco a poco el éxito-felicidad. Como no pasemos a la acción no nos haremos con aquellos sueños o metas.

(clic en la imagen)

En cuarto lugar, Pienso que hay personas como en mi caso que dependen de los demás (por ser menor de edad).  O se encuentran con muchos baches en la vida y hay otras personas que tiene mucha mas suerte. Todo esto son problemas que te pone la vida para que te agás mucho mas fuerte. Todo esto se solucionara si verdaderamente quieres conseguir todo lo que te propones.

Tema 2.51: «Acuerdos necesarios. Ángel Gabilondo»

(Enlace Del Tema)

Ángel Gabilondo

(clic en la imagen)

Ángel Gabilondo Pujol (San Sebastián1 de marzo de 1949) es un catedrático de universidad español. Entre 2009 y 2011 fue ministro de Educación sustituyendo a Mercedes Cabrera. Hasta entonces era rector de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), miembro del Departamento de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras de dicha universidad y presidente de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE). Está casado y tiene dos hijos.

(Mas Información)

En primer lugar, opino que este tema  es muy complicado, pero a la vez interesante, porque nos habla de que los acuerdos son necesarios como su propio nombre indica. Para que los acuerdos sean aceptados correctamente, un ejemplo hay dos personas X y Z, bueno pues la persona Z quiere que le paguen 10€ y la persona X quiere pagar 5€, pues esas dos personas llegan a un acuerdo y pagan 7€. Pero últimamente los acuerdos no son tan equilibrados dado a algunas personas que no aceptan los acuerdos pactados, dado que posiblemente salga perdiendo.

 En segundo lugar, pienso que deberíamos reflexionar sobre nosotras mismos sobre lo que hacemos y dejamos de hacer o lo que podríamos hacer y lo que no, deberíamos pensar sobre nuestros actos. Así mejoraríamos nuestro modo de vida y cambiaríamos con ello nuestros acuerdos positivos y negativos

Tema 2.50: «Ernest Hemingway, Gato bajo la lluvia.

(Enlace Del Tema)

(clic en la imagen)

En primer lugar, este tema me ha gustado bastante pero se me ha hecho muy  difícil  de entender ya  que habla de una pareja que viajaron a Italia. Y se alojaron en un hotel. Ya en su habitación. La chica vio un gato. Y fue a por el. Al marido no le importaba lo que hiciera. Cuando ella fue a por el gato, estaba lloviendo y el recepcionista la vio, y ordeno a una persona para que la chica no se mojara. Fue a por el gato pero ya no estaba y volvió a su habitación y le dijo al marido que no lo encontró al gato. La chica le repetía que ella quería un gato y unas cuantas cosas más. El hombre le dijo que se callase y después vino la chica que la protegió para que no se mojase y le trajo un gato. El recepcionista se lo había mandado.

En segundo lugar, opino que este cuento redacta la vida de una chica que se esta aburriendo, porque no sale del hotel y se inventa o ve un gato para poder salir fuera y ve al recepcionista. Para mí que la chica se enamora del recepcionista, porque se da cuenta de lo desinteresado que esta su marido y en cambio el recepcionista le da todo lo que pide y le trata como una persona especial.

Tema 2.48: «Pagesos».

(Enlace Del Tema)

Martin Heidegger

Martin Heidegger (MesskirchAlemania26 de septiembre de 1889 – Friburgo de Brisgovia26 de mayo de 1976) fue un filósofo alemán.

Estudió teología católica, ciencias naturales y filosofía en la Universidad de Friburgo de Brisgovia, donde fue discípulo de Heinrich Rickert, uno de los máximos exponentes del neokantismo de la Escuela de Baden y luego asistente de Edmund Husserl, el fundador de la fenomenología. Comenzó su actividad docente en Friburgo en 1915, para luego enseñar durante un período (19231928) en Marburgo. Retornó a Friburgo en ese último año, ya como profesor de filosofía.

Es una de la figuras protagónicas de la filosofía contemporánea: influyó en toda la filosofía delexistencialismo del siglo XX, fue uno de los primeros pensadores en apuntar hacia la «destrucción de la metafísica» (movimiento que sigue siendo repetido), en «quebrar las estructuras del pensamiento erigidas por la Metafísica (que domina al hombre occidental)», que planteó que «el problema de la filosofía no es la verdad sino el lenguaje», con lo que hizo un aporte decisivo al denominado giro lingüístico, problema que ha revolucionado la filosofía. Mantuvo vigencia en muchos pensadores europeos —y con el paso del tiempo en los no europeos—, a partir de la publicación de Ser y tiempo (1927). El estilo innovador, complicado y aún oscuro que utiliza Heidegger con el fin de abrir-mundos según el pensador (y que muchos consideran que es terriblemente oscuro y casi místico) influyó en Hans-Georg Gadamer, el estilo singular y difícil que utiliza Jean-Paul Sartre en El ser y la nada, el de Jacques Lacan cuando redacta sus Escritos, el de Jacques Derrida con su crítica a la PresenciaGianni Vattimo y a una gran parte de pensadores envueltos en el debate sobre la muerte de Dios y el Ser, el nihilismo, la postmodernidad y la época post-capitalista.

(Enlace original)

(clic en la imagen)

En primer lugar, este tema es muy interesante e importante, porque una de las cosas que te dice es que tenemos que ahorrar. Tenemos q ahorrar  por un motivo y ese motivo es que los tiempos de hoy en día son complicados ya que hay que pagar la muchísimas cosas y el dinero no es fácil de conseguir.

En segundo lugar, pienso que esta época es la del cambio. Antes las personas del campo se iban a las grandes ciudades para sobrevivir y vivir mejor, y ahora es total mente diferente porque es el momento de volver al campo, nuestra generación es la que tiene volver para vivir con sus propios beneficios.

Tema 2.47: «La vida secreta dels llibres»

(Enlace Del Tema)

(clic en la imagen)

¿Que es un Dietario?

Es una agenda, en dónde puedes llevar de una manera bastante amplia, tus actividades por días, ya que cada una de sus hojas corresponden a cada uno de los días del año y en dónde figuran habitualmente las horas de actividad en el trabajo.

(Enlace original)

Josep Pla i Casadevall

(clic en la imagen)

Josep Pla i Casadevall (Palafrugell8 de marzo de 1897 – Llofriu23 de abril de 1981). Escritor yperiodista español en lenguas catalana y castellana.

Su original y extensa obra literaria, que abarca de forma interrumpida seis décadas y más de 30.000 páginas, fue esencial en la modernización de la lengua catalana y en la divulgación de las costumbres y tradiciones locales. Sus artículos de opinión, sus crónicas periodísticas y sus reportajes sociales de numerosos países constituyen también un singular testimonio de la historia del siglo XX. Todo ello, unido al hecho de seguir siendo el autor más leído de la literatura en catalán 25 años después de su muerte, le ha consagrado de forma unánime como el prosista más importante de la literatura catalana contemporánea.

(Enlace original)

En primer lugar, este texto me ha parecido interesante difícil de comprender, ya que no estoy acostumbrado a leer textos como este. Gracias a este texto he adquirido una definición correcta de un dietario, he aprendido que un dietario es muy parecido a un diario pero no igual el diario es sobre ti y lo q te pasa en todo el día y el dietario es mas sobre lo q pasa en general, no tiene que ser siempre de ti.

Mi dietario

Benidorm, 06-02-2012

Hoy, esta tarde fui a buscar a una amiga a su trabajo “en una pastelería” después de cortarme el pelo, y me encontré con que había sufrido una caída, y la llevaron al centro de salud mas cercano y me dicen que se cae de una escalera bastante alta, que se encontraba resbalosa y callo hacia atrás, cuando se cae, se incrusta una pinza a la cual cogía todo su cabello. Pero en el momento que ella se estaba cayendo yo sentí como si me hubiera caído yo, sentía un gran dolor en donde ella se había herido. En cuando llegue al centro de salud, pregunto por ella y me hacen pasar para ver su estado. Me la llevo a su casa porque temía que se desmayara.